Como hacer un cìrciulo dentro de un cuadrado.

Como hacer un cìrciulo dentro de un cuadrado.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Pantaletas.

                       PANTALETAS                            Rubén Arellano M.
                       (ARMANDO RAMÍREZ)                             Grupo: 109B
Pantaletas Es una historia que escribió Armando Ramírez: Hay personas que no consiguen trabajo al terminar una carrera de humanidad, no hay lugar para puestos en el gobierno y mucho menos en el sector privado, estas personas o alumno se sentirán identificados como el Maciorse y con la Chancla, personajes principales. En la época de los ochenta, alumnos buscaban entrar en la realidad, para salir adelante, después de pasar por la Universidad. Bueno esta historia trata de que la madre de Maciorse, está preocupada por los estudios de sus hijo, ya que ella quiere que estudie la carrera para ser Licenciado. En un país donde influye mucho el gran esfuerzo que hace la madre para alimentarlo y darle lo necesario para la escuela, la madre tiene mucha confianza de sus ideas y siempre lucha para que su hijo salga adelante en sus estudios, la madre venera mucho a dos imágenes, que hasta la fecha, en México siguen siendo muy importantes: la virgen de Guadalupe y Benito Juárez.  Símbolos que guiaran y enseñarle a Maciorse a nunca rendirse, pero también un punto que lo pueden llevar a la perdición, por un conflicto interno entre la ética personal y la corrupción diaria. Cuando Maciorse se da cuenta que en su vida hacia la Virgen de Guadalupe y del Benemérito de las américas, no es lo que él pensaba y comenzaba a cambiar de camino.
Decide abandonar sus logros que tenía en sociología en el mundo de los museos y se va al comercio en las calles. Primero fue en un intento fracasado que lo llevo a ver la realidad en la vida cotidiana, eso quiere decir la corrupción y luego con la marca de ropa interior: Papayon’s fashion, era ropa íntima para las personas gorditas, algo que siempre llamará la atención de Maciorse, son los traseros grandes y voluptuosos. De igual manera, la Chancla se va desarrollando como compañera de Maciorse, ella era una persona muy aferrada y que no perdonaba nada, era todo lo contrario de Maciorse, un día la Chancla se da cuenta de que la ley Chinga porque atrás te vienen chingando es la palabra que rige todo el mundo. Aunque al principio los sentimientos de la Chancla hacia Maciorse parecen ser sinceros, termina por dejarlo.
La Chancla es quien le roba la idea del comercio de la ropa, pero este problema se da más adelante después de varias cosas que beneficiaban a Maciorse, también, la Chancla  pasa un romance con su maestro de la facultad, después de que se volvió motociclista y darle una notica a Maciorse  que estaba embarazada, él como buen guadalupano aguanta todas las cosas malas que el destino tenía para él,  hacen que se incline hacia la ilegalidad y sus pantaletas de Papayon’s fashion se comenzaron a distribuir en los puestos ambulantes, después el hijo de Maciorse supera a su padre y entra al mundo de los  carteles de drogas y desde ese momento, comienza a operar en eso. El padre muy triste ve como su hijo tiene el estilo de su madre la Chancla y no le queda más que pedirle a la virgen de Guadalupe que lo cuide, El Maciosare con tristeza ve cómo su hijo tiene la casta y el coraje de su madre, la Chancla y no tiene más remedio que pedirle a la guadalupana que lo cuide. La virgen de Guadalupe juega un papel fundamental para las ideas psicológicas de los personajes, una noche, Maciorse sorprende a su madre pidiéndole disculpas a su hijo por obligarlo a estudiar una licenciatura. El Maciorse empieza ver otra religión, un nuevo desencanto mexicano; la pérdida del misticismo nacional, él mismo se revuelve con las dos religiones y sus creencias y se convierte en un cristiano plural y cree en que todo de lo que sea de dios, pertenece a la virgen de Guadalupe.
Forma una familia nueva con Atalayita, una mujer, que lo quiere a pesar de sus creencias religiosas.
Armando Ramírez nos lleva a los mercados, a observar todo el montón de pantaletas  de los puestos ambulantes que se ponen en el suelo, sentir aquellos apretones de toda la gente que pasa en la calle, de las señoras que difícilmente encuentran lencería de su talla. Sin duda alguna el lenguaje de los empleados, las palabras que escuchamos a diario. Pantaletas es un retrato de la ciudad, que con los puestos ambulantes y el vocabulario de las personas, hace parecer un Tepito.



No hay comentarios:

Publicar un comentario